Preguntas Frecuentes Dependencias o Entidades


1. ¿Qué es un Contrato Marco?
Los contratos marco a que se refiere el segundo párrafo del artículo 17 de la Ley, son los acuerdos de voluntades que celebra la Secretaría, conjuntamente con el área técnica designada por ésta, y uno o más posibles proveedores, mediante los cuales se establecen de manera general las especificaciones técnicas y de calidad, alcances, precios y condiciones, derivadas de la investigación de mercado. Todas las dependencias y entidades deberán sujetarse a los contratos marco, a través de la formalización de contratos específicos, salvo en los casos que la Secretaría autorice otra modalidad de contratación.

2. ¿Qué Dependencia o Entidad es responsable del Contrato Marco?
La Secretaría de la Función Pública.

3. ¿Quienes participan en el Contrato Marco?
La Secretaría de la Función Pública, la dependencia o entidad que funge como área técnica y los posibles proveedores.

4. ¿Cómo funcionan los Contratos Marco?
Cada Contrato Marco establece las características, especificaciones técnicas, alcances y condiciones que deben cumplirse; así como el precio (máximo, de referencia o de reserva).

Las dependencias y entidades deberán solicitar cotización a todos los posibles proveedores, incluyendo aquellos que formalizan convenios de adhesión, recibir las cotizaciones para evaluación y seleccionar al posible proveedor que cumpla con los requisitos y ofrezcan el precio más bajo, el cual no debe ser igual o mayor al precio señalado en el Contrato Marco, notificar al proveedor adjudicado para la formalización del contrato específico.

5. ¿Dónde puedo consultar un Contrato Marco?
Mediante el portal de CompraNet, se encuentran publicados los Contratos Marco vigentes, en proceso, concluidos, cancelados y el histórico.

6. ¿En qué parte del portal CompraNet puedo consultar información del Contrato Marco de mi interés?
En la dirección de Internet https://upcp-compranet.hacienda.gob.mx/contratos_marco/index.html

7. ¿Qué vigencia tiene un Contrato Marco?
Se encuentra establecido en la cláusula denominada Vigencia del Contrato Marco correspondiente, asimismo los contratos específicos formalizados al amparo de los mismos no podrán tener vigencia superior a la del Contrato Marco.

8. ¿Es necesario que se realice una investigación de mercado para el procedimiento de contratación con fundamento en la fracción XX del artículo 41 de la Ley?
No, la investigación de mercado a que hace referencia la fracción III del artículo 71 en el Reglamento de la LAASSP, se considerará realizada con la que llevó a cabo para celebrar el Contrato Marco misma que realizo la Secretaría.

9. ¿Qué entes públicos están obligados a contratar al amparo del Contrato Marco?
Es obligación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y los entes públicos de las entidades federativas y los municipios, cuando lleven a cabo sus contrataciones con cargo total o parcial a recursos federales, sujetarse a las disposiciones estipuladas en los Contratos Marco, para la adquisición o arrendamiento de bienes o la prestación de servicios, mediante contrato específico.

10. ¿Dónde puedo consultar la lista de los posibles proveedores?
En el listado de firmas del Contrato Marco, Convenio de Adhesión, Convenios Modificatorios y en el Directorios de posibles proveedores adheridos a los Contrato Marco Vigentes, asimismo verificar los comunicados de los participantes o posibles proveedores que no firmaron los instrumentos; la información sobre los posibles proveedores que forman parte del mismo estará disponible en el portal de CompraNet en la sección de Contratos Marco.

11. ¿Cuáles son las acciones que deben sujetarse las Dependencias o Entidades para el procedimiento de selección del posible proveedor de acuerdo a lo establecido en el contrato marco?

12. En el supuesto que, la dependencia o entidad pretenda no utilizar algún Contrato Marco, ¿qué se debe realizar?
De conformidad a lo señalado en el último párrafo del artículo 14 del RLAASSP, deberán acreditar con una Investigación de mercado, que obtendrán mejores condiciones a las convenidas en el Contrato Marco, la cual deberá cumplir con las disposiciones de la “Guía para la elaboración de la Investigación de Mercado que acredite mejores condiciones a las convenidas en los Contratos Marco”, emitida el 18 de febrero de 2021 por la Oficialía Mayor, la cual puede ser consultada en CompraNet, con base en el análisis y dictamen emitidos por las áreas especializadas, se determinará si procede la excepción a la contratación fuera del Contrato Marco y las medidas que se adopten.

Preguntas Frecuentes Participantes


1. ¿Qué es un Contrato Marco?
Los contratos marco a que se refiere el segundo párrafo del artículo 17 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y el artículo 14 de su Reglamento, son los acuerdos de voluntades que celebra la Secretaría, conjuntamente con el área técnica designada por ésta, y uno o más posibles proveedores, mediante los cuales se establecen de manera general las especificaciones técnicas y de calidad, alcances, precios y condiciones, derivadas de la investigación de mercado. Todas las dependencias y entidades deberán sujetarse a los contratos marco, a través de la formalización de contratos específicos, salvo en los casos que la Secretaría autorice otra modalidad de contratación.

2. ¿Qué Dependencia o Entidad es responsable del Contrato Marco?
La Secretaría de la Función Pública.

3. ¿Quienes participan en el Contrato Marco?
La Secretaría de la Función Pública, la dependencia o entidad que funge como área técnica y los posibles proveedores.

4. ¿Cómo funcionan los Contratos Marco?
Cada Contrato Marco establece las características, especificaciones técnicas, alcances y condiciones que deben cumplirse; así como el precio (máximo, de referencia o de reserva).

Las dependencias y entidades deberán solicitar cotización a todos los posibles proveedores, incluyendo aquellos que formalizan convenios de adhesión, recibir las cotizaciones para evaluación y seleccionar al posible proveedor que cumpla con los requisitos y ofrezcan el precio más bajo, el cual no debe ser igual o mayor al precio señalado en el Contrato Marco, notificar al proveedor adjudicado para la formalización del contrato específico.

5. ¿Cuáles son los beneficios de formar parte del Contrato Marco?
Brinda la oportunidad de participar, en igualdad de condiciones, como posible proveedor en la adquisición, arrendamiento de bienes y prestación de los servicios que demandan las diversas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

Permite aprovechar el compromiso del Gobierno Federal para fomentar la participación y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Ofrece las mismas reglas y condiciones de participación en los procedimientos de contratación que realice cualquier dependencia o entidad; lo que, a su vez, permite realizar procedimientos más transparentes.

Incentiva mayor participación de un mayor número de proveedores y reduce los tiempos de contratación.

6. ¿Dónde puedo consultar un Contrato Marco?
Mediante el portal de CompraNet, se encuentran publicados los Contratos Marco vigentes, en proceso, concluidos, cancelados y el histórico.

7. ¿En qué parte del portal CompraNet puedo consultar información del Contrato Marco de mi interés?
En la sección de Contratos Marco

8. ¿Quiénes pueden participar o adherirse?
Cualquier persona física con actividad empresarial o persona moral, que cumpla con el objeto del Contrato Marco y los requisitos de participación.

9. ¿Cuáles son los requisitos para poder adherirse?
De acuerdo al Contrato Marco de su interés, se encuentran difundidos en el portal de CompraNet, mediante comunicado los requisitos de participación legales, administrativos y técnicos, así como el procedimiento.

10. ¿Qué debo hacer para formar parte del Contrato Marco?
Cumplir con los requisitos de participación y enviarlos de conformidad con lo establecido en la sección denominada “Entrega y recepción de documentos” del comunicado que contiene los requisitos de participación.

Revisado el cumplimiento de los requisitos, y en caso de existir observaciones, se harán del conocimiento a los interesados a través del correo electrónico señalado como dato de contacto o comunicado publicado en el portal de CompraNet, otorgando un plazo improrrogable, para subsanar tales observaciones, las cuales deberán de atender enviando la información correspondiente en el repositorio electrónico habilitado y en las fechas respectivas.

11. ¿Debo estar registrado en el sistema CompraNet para participar en el Contrato Marco?
Al momento de su participación para formar parte del Contrato Marco es necesario que esté registrado en el sistema CompraNet, para que las dependencias y entidades estén en condiciones de hacerte llegar sus requerimientos de contratación.

12. ¿Dónde y cómo se entrega la documentación?
El procedimiento de entrega de documentación es electrónico, es decir, los requisitos se cargan a través de un repositorio electrónico habilitado para tal fin de acuerdo al horario y fecha establecidos en el comunicado de requisitos difundido.

13. ¿Cómo sé que acredite los requisitos para adherirme al Contrato Marco?
La Secretaría de la Función Pública publicará un comunicado en el portal de CompraNet del Contrato Marco correspondiente, en el que se señala a los participantes que acreditaron los requisitos, por lo que estos, deberán verificar de manera constante el portal del Contrato Marco de su interés

14. ¿Cuándo y dónde se firma el Contrato Marco?
En la fecha y horario que la Secretaría de la Función Pública les indique a los interesados que cumplieron con los requisitos. Esta información se publicará en el portal de CompraNet mediante comunicado, y la firma es electrónica, es decir, deberán tener vigente la firma electrónica de la persona moral o física emitida por el SAT.

15. ¿Qué vigencia tiene un Contrato Marco?
Se encuentra establecido en la cláusula denominada Vigencia del Contrato Marco correspondiente, asimismo los contratos específicos formalizados al amparo de los mismos no podrán tener vigencia superior a la del Contrato Marco.

16. ¿En qué documentos se utilizará la firma electrónica emitida por el SAT?
Durante la carga de los requisitos de participación y en la formalización del Contrato Marco, Convenio de Adhesión y Convenio Modificatorio

17. Si ya se encuentra vigente el Contrato Marco, ¿en qué otro momento me podría adherir?
En el Contrato Marco se establecen periodos de adhesión, se publican las fechas mediante comunicado en el portal de CompraNet para su consulta, por lo que deberá verificar de manera constante la publicación del comunicado de requisitos correspondiente al periodo de adhesión del Contrato Marco de su interés, a fin de entregar y acreditar los requisitos de acuerdo a lo establecido.

Otra forma, es mediante la publicación de Banners en el portal de CompraNet, en el que se informa las fechas del periodo de adhesión al Contrato Marco de su interés.

18. ¿Qué entes públicos están obligados a contratar al amparo del Contrato Marco?
Es obligación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y los entes públicos de las entidades federativas y los municipios, cuando lleven a cabo sus contrataciones con cargo total o parcial a recursos federales, sujetarse a las disposiciones estipuladas en los Contratos Marco, para la adquisición o arrendamiento de bienes o la prestación de servicios, mediante contrato específico.